martes, 19 de marzo de 2013

TALLER INTERDISCIPLINAR: "CUIDEMOS EL AGUA"


                                            ALUMNOS  2º AÑO

                                                 PROFESORES: TURNO MAÑANA

MARÍA URRUTIBEHEITY (INGLÉS)
SERGIO MESAS (GEOGRAFÍA)
LILIANA NARVÁEZ (LENGUA Y LITERATURA)

                                                  PROFESORES TURNO TARDE

SILVIA MARFIL (ARTÍSTICA)
SERGIO MESAS (GEOGRAFÍA)
LILIANA NARVÁEZ (LENGUA Y LITERATURA)

El agua es un recurso excepcional; no puede ser comparado por sus prestaciones al ser humano, sus connotaciones simbólicas, estéticas, lúdicas y emocionales con ningún otro recurso natural. Es la gran singularidad cósmica de la Tierra, origen y sostén de toda manifestación de vida en ella. Es patrimonio de naturaleza que debemos cuidar y concientizar de su cuidado.

Entendemos que por ser el agua soporte de toda actividad biosférica su primera gran función en la Tierra es precisamente de naturaleza. El agua entra y sale, en permanente flujo, de las más recónditas células de cada organismo; es el constituyente de todos los fluidos fisiológicos. Los seres vivos la necesitan diariamente en proporción relevante a su propia masa corporal, porque todos la eliminan de manera continua a través del sudor, la orina, las heces y la respiración en cantidades que a muy corto plazo deben reponer; por eso es el agua el componente cualitativa y cuantitativamente más importante de la ingesta de todo ser vivo. Esta consideración debería llevarnos ya de por sí a unas formas de uso y gestión limitados.

 Colombia tiene muchos ríos y afluentes y  aun así existen regiones que no cuentan con el servicio de agua potable para el consumo y uso diario y dependen de un camión cisterna que ofrece  agua en pequeñas cantidades a los ciudadanos.

Si tomáramos como ejemplo la difícil situación que viven los ciudadanos de Colombia como otros países de Latinoamérica quizás podamos concientizar para no llegar a dicha situación.

PARTICIPACIÓN DE LOS CUATRO ESPACIOS CURRICULARES



Desde Artística se  aportará   producciones gráficas – pictóricas – vídeos, buscando  la toma de conciencia , comunicando por medio  de  estas herramientas la importancia del tema que nos aborda. en La disciplina inglés nos aportará el entendimiento del uso de aquel vocabulario que no está escrito en español evitando la traducción apostando a  la producción de artículos cortos  para bajarlos a la forma oral y escrita
  Desde el espacio  Lengua y Literatura, trabajaremos la Lengua estándar oral y escrita recabando información de todas los Espacios y realizando producciones propias y desde la geografía estudiar los fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra , así como también buscar soluciones al problema planteado conocer y analizar las relaciones y comparaciones que se establecen entre los seres humanos y el medio terrestre del mundo y de nuestra región y ciudad específicamente.