viernes, 6 de mayo de 2011

¿Interdisciplinaridad y Tecnología aplicada , solidaridad o utopía?




Una sólida formación académica y profesional, una elevada capacidad de reflexión sobre la práctica educativa, una profunda convicción del trabajo interdisciplinario capacitan al profesor para adaptar su quehacer a los avances del conocimiento científico, técnico y pedagógico.
Nuestro planteo se conforma en la pretensión de marcar un camino y un sentido confluyente para la actuación de la interdisciplinaridad.
Este planteo para nosotras es único y esencial a través del trabajo interdisciplinario a partir de la programación, planificación y desarrollo, basado en la reflexión y la investigación de las situaciones reales de aprendizaje y comunicación virtual en los dos espacios aprovechando los recursos materiales espaciales y temporales.
Nuestros propósitos interdisciplinarios dieron y dan sentido a una labor conjunta entre inglés y lengua y a un problema en común, en este caso “la violencia “y su resultado “la construcción de paz” a través de la comunicación virtual y no virtual. Para ello debimos tener en cuenta la reflexión, el conocimiento teórico y práctico de las normas, mecanismos y recursos que se pueden utilizar en un trabajo interdisciplinar.
A la hora de plantearnos un proyecto interdisciplinario sabíamos que nos enfrentábamos no sólo a la resolución de un problema común a los dos espacios curriculares sino a un cúmulo de saberes de ambas disciplinas desde la especialidad misma de cada espacio como del carácter metodológico., mediado por la tecnología, o sea tenemos el problema en común y la posible solución o medio para resolver el problema (el uso de las TICs)
Aunque en algún momento meternos en este terreno fue utópico, logramos la organización y planificación conjunta, métodos y actividades que nos exigió romper las barreras de los saberes disciplinares y las rígidas delimitaciones espacio-temporales contemplándose con mayor flexibilidad la disposición no sólo para el taller, sino para otras prácticas escolares como seminarios, labores de tutorías otros proyectos llegando a los propósitos de la comunicación virtual y no virtual y la solución de un problema.

Ventajas y desventajas de la interdisciplinaridad y el uso de las TICs

A través de nuestra experiencia observamos las siguientes ventajas en nuestro transcurso por la interdisciplinaridad y en el uso de las TICs como herramienta docente, favoreciendo:
1.-La interdisciplinariedad apuntando a un problema en común como lo es para la disciplina Inglés y el espacio Lengua y Literatura y a los alumnos con el uso de la nueva tecnología donde la informática se incluye siempre como medio de aprendizaje, como, con los profesores y con el trabajo interdisciplinario.
2.-El aumento de motivación de alumnos y de profesores.
3.-La enseñanza interactiva.
4.-El proceso del aprendizaje individualizado (tiempo y espacio).
5.-La auto evaluación.
6.-El trabajo en equipo.
7.-El aprovechamiento de los recursos comunes.

Pero no todo son ventajas, la práctica y evaluación de dichas experiencias nos ha
llevado a detectar las siguientes dificultades para el uso de estas tecnologías junto a la interdisciplinaridad:
1.-A l principio un cierto desconocimiento de las mismas por parte de los profesores, aunque fue disminuyendo con gran rapidez.
2.-Rechazo del profesor frente a la técnica.
3.-Miedo a la "pérdida del liderazgo".
4.-Riesgo de dispersión (Navegación por Internet: Cibernauta perdido en
el ciberespacio) cuando se utiliza Internet como herramienta docente.

Conclusiones

Como resultado de este proyecto interdisciplinario junto a las TICs , llegamos a la conclusión de que el uso de la TICs en la enseñanza aplicadas es posible y recomendable siempre que se sigan los siguientes criterios:
1.-La tecnología es una buena herramienta: una ayuda, UN RECURSO para el docente, nunca su sustituto.
2.-Las experiencias iniciales deben apoyarse siempre en material didáctico.
4.-Los tecnicismos innecesarios que provoquen rechazo, deben evitarse.
5.-Un buen trabajo en equipo, es fundamental.

Desde el punto de vista del aprendizaje del proyecto interdisciplinario nos permitió extraer las siguientes conclusiones:
Cumplir con el Objetivo principal con un grupo de alumnos, resolver un problema común a los dos espacios curriculares: Si, a la Paz, no a la violencia
El blog, webquest , podcast nos permitió crear un entorno virtual en el que la comunicación verbal y escrita llega a ser muy fluida , a pesar de que hay que tener en cuenta el tiempo de retorno , ya sea cuando se baja una información al blog o los podcast, ya que su lectura o su escucha a veces no es inmediata para recibir una respuesta.
Los interlocutores (Alumnos) ejercitan la destreza de la comprensión oral y escrita y la pronunciación en ambas lenguas escuchándose a sí mismo.
El mensaje emitido ya se en el blog o en el podcast se recibe en forma escrita u oral,
facilitando la comunicación no-verbal: los gestos del alumno, las descripciones de los
objetos, etc., todo esto mejora su competencia sociolingüística adaptándose más
fácilmente a la situación comunicativa, aunque sea ésta, virtual y a pesar de la dificultad de algunos alumnos en lograr su expresión, esto es muy importante porque crea un espíritu de solidaridad entre ellos.
Docente: Liliana Narvàez

No hay comentarios:

Publicar un comentario