martes, 10 de julio de 2012

TALLER:"MANOS CREATIVAS Y SOLIDARIAS" 2º AÑO TM

                             

                          VISITA AL JARDÍN INDEPENDIENTE Nº 97 BARRIO NUEVO
                             



                      PROYECTO: “MANOS CREATIVAS Y SOLIDARIAS”2º AÑO TM
                                               SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
 *  Ausencia de valores que hacen a la formación del joven, ejemplo: solidaridad, responsabilidad,       compromiso, importancia del trabajo social, dignidad, etc.
*      Falta de recursos económicos.              
DOCENTES: María Urrutibeheity - Profesora Inglés TM
                     Liliana Narváez - Profesora Lengua y Literatura TM
ABSTRACT
Concebimos el arte de crear, como herramienta de trabajo, como un puente para ingresar en la subjetividad de hoy, diferente a la de hace una década, por lo que creemos, debemos repensar la educación ante las circunstancias sociales que nos toca vivir, y por las cuales se conforma un equipo que recurre por convicción a la incorporación de docentes motivadores de la realización de su propio proyecto.
Buscamos desde la interdisciplinariedad de lengua e inglés, introducir dinámicas que posibiliten a los jóvenes y a los docentes una convivencia superadora más cercana al placer por la vida. Ya que es la escuela el lugar donde los chicos pasan una parte importante de su tiempo.
Consideramos de gran importancia facilitar una actitud creativa del adulto, porque ser creativo demanda una toma de posición, un compromiso creciente, un desafío, un estilo. A la vez, el crear promueve la formación del adolescente, a la vez que desentraña aquello que lo aqueja. Todo adolescente que juega, crea, se comporta,  crea un mundo propio o inserta las cosas de su mundo en un orden que le agrada.
Por eso buscamos desarrollar la auto-determinación, por medio de la expresión genuina con actividades que promuevan el crear su propio proyecto y el hacer y que así faciliten el metaforizar, el abrir la opción de que las cosas sean de otra forma.
En concreto, los alumnos producirán elementos en papel, material elaborado por ellos mismos, (ejemplo: tarjetas, sobres, bolsas de diferentes tipos y tamaños, etc
El taller girará en torno a fechas específicas, definiendo para cada una de ellas, el lugar o institución objeto de la entrega solidaria de la producción de los alumnos. Por ejemplo, se decidirá  para el día del abuelo a qué hogar de ancianos se  visitará así como también la visita de un Jardín Infantes, la preparación de regalos para El Dìa de la familia y del Maestro.
Trabajaremos grupalmente  la creatividad  para la transformación social  y el desarrollo humano para lograr  la cultura de participación reflexiva-creativa mediante la  autogestión social-institucional y los Actores sociales, los alumnos; junto a otras Instituciones mediante la elaboración de bolsas, sobres cajas y demás elementos para entregarlos en las visitas solidarias, logrando así. la autonomía-personal-grupal-institucional-comunitaria.

Con el desarrollo y práctica de éste proyecto apuntaremos al  desarrollo comunitario sustentable, es decir cambiar calidad de vida de nuestros jóvenes.















































10/07/2012- JARDÍN INDEPENDIENTE Nº 97- BARRIO NUEVO
1-PRESENTACIÓN DEL GRUPO PARA TODOS LOS NIÑOS:  PAYASO PRESENTADOR
2-GRUPO POR SALAS:
3-CADA GRUPO CONTÓ UN CUENTO POR SALA RESALTANDO LOS VALORES ( ALGUNOS DE LOS  CUENTOS FUERON  ELABORADOS POR LOS CHICOS)
4-ENTREGA DE OBSEQUIOS ELABORADOS POR LOS ALUMNOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL TALLER.
5-DESPEDIDA - JUEGOS - CANCIONES.

sábado, 9 de junio de 2012

PRESENTACIÓN TALLERES INTERDISCIPLINARIOS 2º Y 3º AÑO
PRESENTACIÓN TALLERES INTERDISCIPLINARIOS 2º Y 3º AÑO

miércoles, 25 de abril de 2012

Durante la mañana los días martes de 10.30hs a 12.30hs,llevamos acabo con Marìa el TALLER INTERDISCIPLINARIO " MANOS CREATIVAS Y SOLIDARIAS" EN 2º Año. FUNDAMENTACIÓN Concebimos el arte de crear, como herramienta de trabajo, como un puente para ingresar en la subjetividad de hoy, diferente a la de hace una década, por lo que creemos, debemos repensar la educación ante las circunstancias sociales que nos toca vivir, y por las cuales se conforma un equipo que recurre por convicción a la incorporación de docentes motivadores de la realización de su propio proyecto. Buscamos desde la interdisciplinariedad de lengua e inglés, introducir dinámicas que posibiliten a los jóvenes y a los docentes una convivencia superadora más cercana al placer por la vida. Ya que es la escuela el lugar donde los chicos pasan una parte importante de su tiempo. Consideramos de gran importancia facilitar una actitud creativa del adulto, porque ser creativo demanda una toma de posición, un compromiso creciente, un desafío, un estilo. A la vez, el crear promueve la formación del adolescente, a la vez que desentraña aquello que lo aqueja. Todo adolescente que juega, crea, se comporta, crea un mundo propio o inserta las cosas de su mundo en un orden que le agrada. Por eso buscamos desarrollar la auto-determinación, por medio de la expresión genuina con actividades que promuevan el crear su propio proyecto y el hacer y que así faciliten el metaforizar, el abrir la opción de que las cosas sean de otra forma. En concreto, los alumnos producirán elementos en papel, material elaborado por ellos mismos, (ejemplo: tarjetas, sobres, bolsas de diferentes tipos y tamaños, etc El taller girará en torno a fechas específicas, definiendo para cada una de ellas, el lugar o institución objeto de la entrega solidaria de la producción de los alumnos. Por ejemplo, se decidirá para el día del abuelo a qué hogar de ancianos se visitará y así para fechas similares. En 3º Año del turno tarde, con Sergio llevamos a cabo EL TALLER INTERDISCIPLINARIO " JÓVENES INVENTORES" Este proyecto surge de la inquietud del Equipo interdisciplinario , con el fin de posibilitar, a través de lengua castellana, de geografía y la creatividad, un posicionamiento diferente de los adultos implicados en los procesos de enseñanza y aprendizaje y por otra parte acercar a los adolescentes a otras formas de expresión, estimulando la imaginación, la creatividad y la identidad. Estamos convencidos de la necesidad de indagar acerca de las nuevas subjetividades con que los adolescentes se presentan en las instituciones y teniendo especial cuidado en no patologizar estas manifestaciones. Nos interroga el fuerte impacto que estas mismas generan a nivel institucional, promoviendo un alto nivel de desconcierto en los docentes, el cual parece vaciar de sentido todas las estrategias conocidas Considerando la situación problemática expuesta, es que surge desde la interdisciplinaridad la inquietud de abrir en un grupo estudiantil con dichas características un espacio de trabajo que propone un lugar del otro adulto con una posición diferente, sostenido desde el invento creativo como propuesta posible. Concebimos el desarrollo de la creatividad, la investigación y el uso de las TICs, junto a Lengua y Geografía, como herramientas de trabajo, como un puente para ingresar en la subjetividad de hoy, diferente a la de hace una década, por lo que creemos, debemos repensar la educación ante las circunstancias sociales que nos toca vivir.

viernes, 17 de febrero de 2012

Bienvenidos al 2012!!!!!!!!!! Hola a todos!!!!!!!

Comenzamos un nuevo año lectivo, estamos en en el periodo complementario de febrero de 2012 a unos dias de vernos nuevamente en el aula y continuar con nuestro Taller por tercer año consecutivo.
Los esperamos!!!!!!